Respaldan acciones ministro de Agricultura

Spread the love

ORLANDO ARIAS

El Consejo Nacional de Defensa de los Derechos del Comercio y el Clúster de Federaciones y Asociaciones de Comerciantes, respaldaron las acciones del ministro de Agricultura Ángel Estevez, con miras a transparentar y democratizar los procesos de otorgamientos de licencias de importación, donde según se ha informado opera una mafia que mueve miles de millones de pesos al año.

Ricardo Rosario y Roberto Ventura, coordinador general y presidente de estas entidades, dijeron que solo existen en estos momentos tres modalidades para obtener un permiso de importación que son: Las Subastas de Bolsa Agro Empresarial, que comercializa los productos de la Rectificación Técnica, los Contingentes Arancelarios del DR-CAFTA y los contingentes de Salvaguarda de dicho acuerdo.

En tal sentido indican  “En estas modalidades, los aranceles oscilan entre un 0% los productos del DR-CAFTA, 20% los rectificación técnica y 36% los contingentes de Salvaguarda”.

Manifestaron que de los productos de la rectificación técnica, el ajo es uno de los productos que no ha ido a las subastas de la bolsa, ya que existen acuerdos que limitan las importaciones a solo 5 empresas importadoras, que adquieren la producción de ajo en el Valle de Constanza, unas 32 mil toneladas e importan entre 170 y 180 mil toneladas desde la China.

Los comerciantes pidieron al presidente Danilo Medina, respaldar en estas acciones al ministro de Agricultura, que con su actitud demuestra su interés en buscarle una salida transparente a este conflicto.

Dijeron que los acuerdos arribados con estas casas importadoras han monopolizado la comercialización de este producto, cuyo valor en China es de US$735.00 y unos US$ 1,300, la  tonelada, que equivale a un costo de RD$28.00, la libra, mientras que los consumidores dominicanos, tienen que pagar hasta RD$150.00, por las 16 onzas de este condimento.

Según dijeron los dirigentes comerciales, esto explica que haya importadores que ofrezcan tanto dinero para que les permitan importar las cantidades que aun tienen acumuladas de permisos que muchos de ellos vienen desde el año 2006.

“Respaldamos  la formación de una comisión tripartita, donde estemos representados los comerciantes organizados,  que junto a la comisión de las importaciones y los veedores, verifique la transparencia y democratización del proceso”, dijeron.

Afirmaron que para todo esto debe primear por encima de los intereses particulares la protección a los productores nacionales, la integración de todos los actores que participan en la cadena de distribución, pero sobre todo proteger los intereses de la clase consumidora.

Concluyeron en reiterar su rechazo al mecanismo de las subastas de la Bolsa Agro Empresarial, amparadas en el decreto 569-12, ya que lejos de acabar con la mafia de las importaciones, a través de esta herramienta se han incrementado las denuncias, de falsificación y  clonación de las licencias de importación.

Pie de foto: Ricardo Rosario y Roberto Ventura.

Comentários no Facebook