Reinaldo Pared: “Parece que los empresarios haitianos quieren que sus compatriotas mueran de hambre”
Asimismo, el senador del Distrito Nacional y aspirante a reelegirse en el cargo, calificó como “un disparate, una locura”, la propuesta del PRM de desarmar los equipos de conteo de votos.
SANTO DOMINGO.- El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, senador de Distrito Nacional y candidato a la misma posición, Reinaldo Pared Pérez, consideró este viernes que, aparentemente, un sector empresarial de Haití tiene deseos de que sus compatriotas mueran de hambre cuando proponen que sea vedada la entrada de otros 22 productos dominicanos, además de los 23 que están impedidos de ser comercializados en su territorio.
El doctor Pared Pérez emitió estas consideraciones al encabezar, junto a la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, un mano a mano en los barrios circundantes al kilómetro ocho y medio de la carretera Sánchez, donde ambos recibieron grandes muestras de respaldo a sus aspiraciones de repetir en las posiciones electivas que desempeñan.
Preguntado por periodistas de diversos medios de comunicación, Pared Pérez hizo referencia al pedido del Foro Económico del Sector Privado de Haití, que no solo expresó su oposición a que se levante la veda contra 23 productos dominicanos, sino que entiende que el número debe ser ampliado.
“Si lo que esos empresarios quieren es que el pueblo haitiano siga pasando crujías, allá ellos. Ustedes saben muy bien que el pueblo haitiano se suple, se nutre, se alimenta, de lo que ese país importa desde República Dominicana”, puntualizó el doctor Pared Pérez, quien, además de la doctora Cedeño de Fernández, fue acompañado por su esposa, doña Ingrid Mendoza de Pared y por su equipo político, cuya directora general es la licenciada Margarita Pimentel.
Los (as) candidatos (as) a diputados (as) Miriam Cabral, Sandra Abinader, Michell Ortiz y José Laluz, también participaron en el mano a mano.
PRM tiene miedo y propone disparates.- Sobre la propuesta del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de que a esa organización política le interesa “conocer la arquitectura” de los nuevos equipos, incluyendo el nuevo software operativo, siendo necesario para ello desarmar los equipos de conteo de votos que la Junta Central Electoral utilizará en los comicios del 15 de mayo; el doctor Pared Pérez manifestó que si por los perremeístas fuera, “ellos quisieran que el 15 de mayo no se celebren las elecciones, pues saben muy bien que lo que les espera no es fácil, no es chiquito”.
“Eso es una diablura, un a inconsecuencia, una irresponsabilidad, de parte del PRM, al hacer un planteamiento tan temerario, tan exagerado, que debe ser desestimado, rechazado, porque eso es una locura”, reaccionó Pared Pérez al ser preguntado sobre la sugerencia del PRM, propuesta que fue dada a conocer por el delegado técnico de ese partido ante la Junta Central Electoral, Robert Arias.