RECICLADORES RECLAMAN UNA POLÍTICA DE MANEJO DESECHOS SOLIDOS
Recicladores reclaman al ministerio de medio ambiente elaboración de política integral para manejo de los desechos solidos y palpitación en la gestión y beneficios de esa política
Santo Domingo.-La Red Dominicana de Recicladores ( REDDORE) hicieron un llamado a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente para elaborar una política sobre el manejo de residuos sólidos, que sea realmente integral, en la cual se defina la participación de los ayuntamientos , los empresarios, los recicladores y otros sectores del país vinculados al manejo de los desechos,
La coordinadora nacional de REDDORE, Gildaliza Ventura Ramírez, dijo que el manejo y gestión de los desechos sólidos se ha convertido en nuestro país, en un problema fundamental para la higiene, la salud y el medio ambiente.
Indica que para el desarrollo de la economía y la generación de empleos por medio del reciclaje de gran parte de los desechos que hoy se depositan en los basureros o que permanecen desparramados en las calles de nuestras ciudades convertidas en focos de infección y generación de enfermedades.
Para que la opinión pública conozca el potencial existente en la basura que se recoge en nuestro país y simplemente se vota en los basureros, les informamos que según los estudios realizados tenemos la posibilidad de recuperar y reciclar el 51% de cada una de las 11 mil toneladas de basura que diariamente se recoge en el país y que, con una política integral y participativa sobre este sector, podríamos producir y exportar insumos para su reutilización por la industria que en solo 3 años podrían superar los $200 millones de dólares y generar más de 10 mil empleos directos e indirectos.
Debe considerarse además, el impacto que tendría el correcto manejo de los desechos sólidos en la disminución y control de problemas tan preocupantes y molestos para toda la sociedad, como es la existencia de vertederos que son fuente permanente de infecciones y daños al medio ambiente, así como la tragedia social que representa la situación de miles de personas que trabajan como buzos recogiendo desperdicios en los vertederos con riesgos para su salud y sus vidas y que tienen derecho a ser parte de un sistema organizado que les permita trabajar en el área de desechos sólidos con los derechos y garantías necesarios en una sociedad civilizada.
Ventura Ramírez aseguro que la falta de una política integral para el manejo de desechos sólidos reduce las posibilidades de ese gran potencial económico existente en ese sector, mediante el reciclaje de los mismos, a la exportación de solo $23 millones de dólares anuales, que es una suma irrisoria si se toman en cuenta las reales posibilidades de explotación del reciclaje de los desechos sólidos.
Estamos de acuerdo que en el país se han dado algunos pasos conducentes a la elaboración de una política hacia este sector, pero la inconsistencia e indefiniciones en las mismas conducen a la exclusión de sectores tan fundamentales como los recicladores, que ya somos miles en el país y estamos organizados en una Red Nacional, así como aprovechar en beneficio de la economía nacional las grandes posibilidades existentes en el reciclaje de los desechos.
En ese sentido destacamos las recientes declaraciones del señor Max Da Silva, gerente de operaciones del vertedero Duquesa, y representante de la empresa Lajun Corporación, en las que señala que política de manejo de residuos sólidos, que se está aplicando, únicamente le pide la contratación de dos empresas: una para el reciclaje de los desperdicios, y otra para la desgasificación del vertedero; pero no específica la metodología que se piensa aplicar para organizar a los recicladores de tal forma que los mismos puedan cambiar la situación de miseria en la que viven y beneficiarse un poco del proceso de modernización y desarrollo que vive el país.
REDDORE apoya la política de incremento a US$5.00 por tonelada de residuos sólidos depositada por los ayuntamientos en los diferentes vertederos del país; pero pedimos que las políticas aplicadas tomen en cuenta la huella ecológica que generan las grandes empresas, para que la medida de las mismas sean incluidas, como un impuesto, dentro del cumplimiento de pago de cada tonelada que se recoja en el país-
Proponemos que se tomen en cuenta a estas empresas, como parte del costo de los desechos que se depositan en los vertederos del país ya que el gobierno y los ayuntamientos están subsidiando actualmente la actividad productiva de las mismas a través del levantamiento de los residuos que ellas generan.
Periodista Nelson Féliz