Realizan taller evaluación de riesgo nacional de lavado de activos

Spread the love

La Unidad de Análisis Financiero del  Comité Nacional Contra el Lavado de Activos y el Banco Mundial, realizan del 14 al 16 de mayo un taller dirigido a los técnicos que laboran en las distintas instituciones financieras del país, con el objetivo de prepararlos, aportándoles las herramientas necesarias para que puedan identificar y analizar las transacciones dudosas y evitar el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, al tomar  las medidas preventivas eficaces ante esta práctica y asignar los recursos disponibles para mitigar los riesgos.

Las autoridades del banco mundial organizan conjuntamente con el comité de lavado de activos este taller para proporcionar un intercambio de informaciones para prevenir el lavado de dinero en los países, mediante la evaluación de riesgo de dinero, que está diseñada de forma analítica para la auto-evaluación. La misma puede ser utilizada por países con capacidades para la evaluación de riesgo y que puedan familiarizarse con la metodología, además, explorar toda la información con los datos disponibles.

Los expositores en el taller son Emily Reinhart especialista del sector financiero Roberto Aleu Biel, consultor,  Ana Folgar, Consultora y Alejandra Quevedo, todos pertenecientes al Banco Mundial, y Mcdonald Benjamín, representante residente del Banco Mundial.

En el acto de apertura estuvieron presentes los miembros del Comité Nacional Contra el Lavado de Activos,  Fidias Aristy, Presidente  y del Consejo Nacional de Drogas,  Dulce María  Luciano, Directora de la Unidad de Análisis Financiero del Comité, Germán Miranda Villalona, Procurador de lavado de activos del Ministerio Público, Coronel Luis Soulfront Tamayo, DNCD, Victor Amaury Romero,Superintendencia de Bancos.

Además, Heiromy Castro de la Superintendencia de Bancos, Rafaelina Victoria,  Superintendencia de Valores, Rafael Sánchez, Superintendencia de seguros, Leandro Taveras, Dirección General de Impuestos Internos, William Martínez, de las Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito, y Ricardo Rojas León, por el Banco Central.

Participan miembros del Ministerio de Interior y Policía, Comité Nacional Contra el Lavado de Activos, Asociación de Bancos Comerciales, DNI, Impuestos Internos, Superintendencia de Valores, Suprema Corte de Justicia, entre otros.

La actividad se desarrolló en la sede de la  Dirección Nacional de Control de Drogas.

Comentários no Facebook