Preocupa actual migración masiva de enfermeras dominicanas hacia países con mejor salario

Spread the love

La Asociación Nacional de Enfermería (ASONAEN) llamó la atención de las autoridades, en especial al  presidente Danilo Medina y a la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino por el éxodo masivo de enfermeras que se está dando en los hospitales del Estado.

Al tiempo  que denunció, mediante rueda de prensa, que estas profesionales están emigrando a otras áreas o se están marchando del país, mientras las universidades que imparten la licenciatura cuentan una baja matrícula de estudiantes de enfermería, por lo poco atractiva que se torna la carrera.

Asimismo la presidente de Asonaen, Francisca Peguero, aseguró que la situación se debe a que en el país  no hay atractivo ni motivación y por las malas condiciones socioeconómicas, laborales y falta de seguridad que rodea el desempeño de las sustentadoras de los servicios de salud y la vida de los pacientes.

“El Ministerio de Salud se ha desatado una casería, con las compañeras que tienen dos y tres jornadas laborales en diferentes instituciones, por ejemplo fueron canceladas dos enfermeras de Cabral, Barahona, sin ni siquiera conversar con ellas y darles la oportunidad de decidir con cual empleo quedarse”, indicó Peguero.

Mientras añadió “Sabiendo las autoridades que aquí se sobrevive en base al pluriempleo, porque un salario de RD$12,000.00 no alcanza ni siquiera para el 40% del costo de la canasta básica familiar que sobrepasa los Rd$30,000.00”.

Manifestó que lo hacen por los bajos salarios que de manera impotente ven perder su poder adquisitivo y para poder responder a las demandas sociales, deben esclavizarse en dos o tres empleos.

“Por esta situación tenemos que más de 500 profesionales de enfermería hoy están concursando en Educación, estudiando Pedagogía y si las ponen a elegir, de seguro se quedan en educación, porque allí están unificados, lo que les ha permitido tener asegurado tres meses de vacaciones, días feriados, Navidad, Semana Santa; pensión 100%, y lo más importante su seguro médico y un salario por cada año en servicio hasta los 25 salarios cuando se van de pensión”, explicó.

En ese sentido alertó a las autoridades de esta situación para que tomen las medidas correspondientes, y que enfermería no tenga que acudir al pluriempleo como única forma de sobrevivencia, que cesen las cancelaciones, y que el personal sea llamado a entrevistas.

Demandó un real aumento salarial acorde con la canasta básica familiar, pensión 100% con su seguro médico, aplicación de los incentivos por distancia, tiempo en servicio, riesgos y del SENASA.

Reclamó aumentar a 5% al gobierno el PIB para salud, modificar las leyes 87-01 y 379-81, de pensión y jubilación y que enfermería no sea pensionada por el sistema de Capitalización individual, a través de la 87-D1, si no, por el sistema de Reparto que también exigirán su modificación en cuanto al monto de la pensión y el tiempo.

Finalmente anunció que a partir de abril después de la Semana Santa, pondrán en marcha un plan de acción tendente a modificar el estado de pobreza en que ha sido sucumbida la enfermería y los niveles de violación al derecho legítimo de la población a recibir un servicio de calidad.

Autor: ORLANDO ARIAS

Comentários no Facebook