OPINION. ¿De cuáles cambios habla el PRM?
Por: ROBERTO SANCHEZ
El Partido Revolucionario Moderno, que no es revolucionario ni tampoco es moderno; surgió del seno del Partido Revolucionario Dominicano como consecuencia, según los dirigentes del PRM, de las contradicciones existente entre los grupos que encabezan Hipólito Mejía y Miguel Vargas.
En esa oportunidad se argumentaba que Miguel Vargas había entregado ese partido, es decir el PRD, al PLD y por lo tanto también al Partido Reformista, que desde hace más de 14 años formaba parte de esa coalición política llamada “Bloque Progresista”.
El grupo de Hipólito, en esa oportunidad PPH, dijo que no era posible ningún acuerdo con el grupo de Miguel Vargas y que por lo tanto, el PRM sería una alternativa diferente, que enfrentarían la corrupción y la impunidad entre otras promesas de “cambios.”
Meses después, fue proclamada la convergencia donde supuestamente se aglutinarían las organizaciones que marcharían junto al PRM por el cambio. Sin embargo a pocos meses de las elecciones, el PRM se entrega a los brazos del PRSC, reivindicando de esa manera los doce años del Dr. Balaguer, la corrupción y la impunidad. En política las imágenes y los colores llevan consigo mensajes y esa foto del candidato presidencial del PRM junto al directorio central del PRSC y el emblema fotográfico del Dr. Balaguer de fondo, sencillamente reivindica el crimen, la corrupción y la impunidad vivida durante los doce años del Dr. Balaguer.
Se argumentará, como ya está sucediendo, que lo prioritario es sacar al PLD del poder. Cuál es la diferencia entre el PLD y el PRSC, si ambos han gobernado este país por mas de 27 años los últimos 16 juntos ?. De cuales cambios podrán hablar los dirigentes perremeistas? Contra cuál corrupción? Si la corrupción y la impunidad y los corruptos marcharán con ellos en las multitudes y en los mítines y serán candidatos del PRM.
Por supuesto, se argumentará que lo más importante es sacar al PLD del poder; no importando el contenido ni unido a quién. Ahora falta solamente la unidad con Vincho y se completaría la boleta electoral. No seria más fácil también, llegar a un acuerdo con Leonel Fernández y el PLD y así no habría necesidad de coger mucha lucha.
Ese acuerdo evidencia que ese conglomerado es más de lo mismo, que no están ni estaban convencidos de que podían derrotar al PLD a pesar de los restringidos recursos; que el PRM no constituye ni representa un proyecto alternativo con una visión propia para hacer los cambios que el país necesita.
Los procesos electorales no solamente se ganan con recursos; sino también, con ideas y con una visión clara de hacia dónde vamos y qué hacer estando el poder. El PRM y su liderazgo desde un principio demostraron no estar dotado de esa capacidad creativa y innovadora para despertar el interés de la mayoría votante, resultó ser más de lo mismo. Es como hablar de moralidad y honestidad en ropa interior. Bien hizo el Dr. Guillermo Moreno y Alianza País, manteniéndose alejado de ese efímero proyecto que hoy ha demostrado su verdadero rostro.
El PRM perdió la visión histórica del futuro y ahora está peleando por un espacio ya ocupado. En vez de mirar hacia atrás, como fuerza política emergente se precisaba mirar hacia adelante y dar a conocer las nuevas propuestas políticas para producir los cambios que el país necesita, diferentes a los gobiernos del PLD en el poder y de esa manera crear las energías y voluntad necesaria para movilizar a este pueblo adormecido por mas de 52 años.
Las alianzas deben hacerse para avanzar y no para retroceder y mantener la corrupción y la impunidad.