Muy Triste: Las Mascotas Están Muriendo en Venezuela Debido a Crisis Alimentaria

Spread the love

Venezolanos acuden a las redes sociales para regalar a sus mascotas de raza. Alegan que la crisis en el país no les permite mantenerlas

El Gobierno venezolano insiste en ocultar la crisis que enfrenta su país y que ha desencadenado escasez y desabastecimiento en medicamentos y alimentos básicos, así como causado la muerte de venezolanos y desmayos en centenares de niños. Ahora, la crisis ha afectado directamente a los más inocentes, desposeídos e indefensos: las mascotas.

Mi nombre es Burkin, soy un Golden Retriever y tengo 3 años. Soy un perro muy noble, dócil, inteligente y cariñoso, me gusta jugar y que me acaricien. Tengo una familia que se encuentra en una difícil situación económica y no tienen para mantenerme. Además, ya son muy viejitos y ni siquiera pueden comprar sus propias medicinas. Ellos no quieren echarme a la calle porque todos sabemos lo horrible que es estar vagando por el mundo sin comida, sin amor y sólo con golpes, piedras y patadas. Pero estoy tan flaquito que ya no tengo energías para correr y ladrar, es por eso que le pido a Diosito que coloque a un ángel en mi camino que me rescate, me adopte y pueda brindarme una nueva vida. Por fa, ayúdame compartiendo este mensaje para que mi ángel guardián llegue pronto. Gracias infinitas.

Este es el comunicado que una venezolana publicó a través de la red social Facebook pidiendo ayuda, pues los dueños de un canino de raza pura ya no tienen cómo alimentarlo.

Son dos burkin en la misma situación el de aquí está igual lo amamos pero de verdad la perrarina esta incomprable y come demasiado es un pastor alemán 20 kilos en mes y medio nos tiene locos jejejeje necesitamos ayuda.

Esta fue la respuesta al primer comunicado en Facebook, y así se multiplican las historias de familias que están dispuestas a abandonar a sus mascotas porque no tienen cómo mantenerlos ni alimentarlos.

Venezuela, uno de los países con las mayores reservas petroleras, hoy en día es la nación con la mayor inflación del mundo, los salarios más bajos y una escasez de productos y alimentos básicos que supera el 80%. Se asemeja a una economía de un país en situación de guerra.

escasez - mascotas

Una bolsa del producto para el perro, equivale a unos 11 días de trabajo. (Diario Los Andes)

Ahora, los venezolanos no solo deben lidiar con sus afecciones y su lucha por los alimentos, también deben recorrer cientos de locales comerciales buscando perrarina o gatarina “barata”, o bolsas por peso. Una bolsa del producto para el perro, equivale a unos 11 días de trabajo devengando un salario mínimo. Es decir, casi una quincena del salario en Venezuela.

La Asociación Venezolana de la Industria de Salud Animal (Avisa) informó que el abandono de mascotas se ha incrementado 30% aproximadamente, y se lo atribuye a los recursos económicos que exige mantener un animal. Igualmente, asegura que ahora se ven más carteles de adopción y menos personas interesadas en colaborar con esta causa.

“Yo no puedo pagar el alimento de mi perras, prefiero darles arroz o restos de comida pero aún no pienso abandonarlas. No quiero pensar en el momento que me toque sacrificarlas”, dijo aPanAm Post Andrea Sánchez, con mucho pesar.

Y es que las prioridades de los venezolanos ahora están en satisfacer sus necesidades: en conseguir pañales a sus hijos, leche para los más pequeños y medicamentos para los abuelitos. Las mascotas, “el mejor amigo del hombre”, ahora pasan a un tercer plano y dejan de ser importantes a la hora de cubrir necesidades.

En Venezuela existen más de 70 organismos de protección a los animales. Estos se dedican a ofrecerles un techo, comida y atención médica, debido a que muchos de ellos son víctimas de personas que los han maltratado, golpeado y hasta envenenado.

 

Asodepa, una Fundación por la Defensa y Protección de los Animales en Maracaibo, dice que la principal causa de abandono en estos tiempos es que las familias se van del país y esperan hasta el último minuto para buscarles una nueva familia. Esto trae como consecuencia que los echen a las calles. Los factores económicos también influyen en que dejen a sus mascotas en las calles.

La Fundación Asoguau en el estado de Carabobo concuerda con Asodepa y asegura que las camadas inesperadas, el cambio de domicilio y los motivos económicos se llevan la puntuación más alta en el ranking de las razones del abandono.

Talleres de comida para mascotas

La situación es tan crítica que el mismo Gobierno venezolano está al tanto y por esa razón, a través de la misión social Nevado, han comenzado a dictar una serie de talleres para enseñarles a los dueños de las mascotas a preparar comidas caseras.

Por ejemplo, con sardinas y vegetales como la zanahoria, la yuca y la moringa, combinados con hígado y vísceras, se puede preparar una masa para crear galletas. Sin embargo, la zanahoria, la yuca y las sardinas, tienen un precio muy elevado en el mercado venezolano.

Recomiendan, además, solicitar en las carnicerías el denominado aserrín, que son los restos que se producen al picar huesos con las sierras, el cual aseguran sirve de base para preparar galletas.

Comentários no Facebook