julio 14, 2025

LodeHoyRD

Periodismo Independiente

“Mi hija no merecía morir así”, dice madre de Ellen Frances Hulett quien murió en una celda de hombres en RD

Spread the love

A pesar de ser una mujer, Ellen fue recluida en el área masculina del centro de detención. Esto ocurrió, según las autoridades, porque se identificó como un hombre y sin documentos que confirmaran su identidad.

Santo Domingo.– La misteriosa muerte de Ellen Frances Hulett, una ciudadana estadounidense encontrada sin vida en el Centro Vacacional de Haina, ha despertado una ola de preguntas, preocupación e indignación en distintos sectores de la sociedad. Su caso revelado en un reportaje de El Informe con Alicia Ortega, expone que la joven nació en Estados Unidos y fue diagnosticada desde los 14 años con esquizofrenia.

“Mi hija no merecía morir así, sola y abandonada lejos de casa”, dijo la madre de Ellen Frances Hulett, durante una entrevista en exclusiva para El Informe con Alicia Ortega.

En declaraciones ofrecidas a El Informe, la madre la describió como una persona dulce, inteligente y amable, que desde los 14 años luchaba contra la esquizofrenia, una condición que le provocaba alucinaciones, delirios y una percepción alterada de la realidad.

“Aunque no vivía siempre conmigo, tenía su hogar, su familia, y jamás debió morir así”, expresó con pesar.

Tras una investigación El Informe con Alicia Ortega reveló que la joven viajó a Puerto Rico sin conocimiento de su familia y luego llegó al país el 15 de marzo a través del Aeropuerto de Punta Cana.

De acuerdo con la investigación, Ellen fue arrestada en Ato Mayor, presuntamente por encontrarse en una propiedad privada en compañía de un ciudadano dominicano. De allí fue trasladada a Sabana de la Mar y luego al Centro de Retención de Migración en Haina, donde pasaría sus últimos días.

A pesar de ser una mujer, Ellen fue recluida en el área masculina del centro de detención. Esto ocurrió, según las autoridades, porque se identificó como un hombre y sin documentos que confirmaran su identidad.

El director de Migración, vicealmirante Luis Lee Ballester, explicó que su apariencia y actitud confundieron a los oficiales que la recibieron.

De acuerdo con la investigación, durante su detención, Ellen manifestó múltiples signos de padecimientos mentales severos: se expresaba en inglés, se identificaba con personajes ficticios y presentaba síntomas de desorganización cognitiva. En escritos mencionaba ser intersexual, tener alergias letales a los productos lácteos y padecer asma, lo que requería de un inhalador que, al parecer, nunca le fue provisto.

El Informe con Alicia Ortega reveló videos filtrados desde el centro donde se mostraba a Ellen en condiciones preocupantes: acurrucada contra una pared, aparentemente en estado de pánico, y sin poder comunicarse con claridad debido a la barrera del idioma y su estado de salud mental.

Asimismo, las autoridades explicaron que fue el 17 de junio, gracias a una herramienta de reconocimiento facial, lograron confirmar que se trataba de Ellen Frances Hulett. Ese mismo día fue finalmente evaluada por un psiquiatra fuera del centro, quien le recetó risperidona para su condición. También fue trasladada al área femenina del recinto, luego de casi dos meses de convivencia con hombres.

La Dirección General de Migración (DGM), informó sobre el fallecimiento de Ellen el pasado lunes 23 del mes en curso.

A pesar de que Migración afirma haber actuado conforme a los protocolos establecidos, el caso de Ellen Frances Hulett evidencia una cadena de fallos: desde la clasificación de su identidad de género hasta la falta de atención médica oportuna, pasando por las condiciones inhumanas documentadas en el centro.