La JCE acelera cedulación en instituciones del país

Spread the love

La Junta Central Electoral continuó ayer con el proceso de cedulación en puntos importantes del país, y su presidente, Roberto Rosario Márquez, pidió paciencia a la población, por las largas filas, tras garantizar que hay plásticos para todos.

En ese sentido y continuando con el programa de trabajo definido para el proceso de cedulación, Rosario Márquez explicó que los horarios para obtener la nueva cédula oscilan entre las 8:30 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

Se hizo la salvedad de que en las empresas e instituciones públicas y privadas donde se ofrecerá el servicio de cambio del nuevo documento, solo serán atendidos los empleados o personal vinculado a las mismas.

Ayer, el presidente de la Junta Central Electoral y un personal especializado acudieron al Senado de la República, donde entregaron sus cédulas al presidente del hemiciclo, Reinaldo Pared, y a los congresistas.

Pared Pérez y la vicepresidenta del Senado, Cristina Lizardo, recibieron sus nuevas cédulas de identidad y electoral de manos del presidente de la Junta Central Electoral. También otros senadores y diputados.

Pared Pérez valoró como positivo el proceso de cedulación y felicitó el trabajo que realiza la JCE con la impresión del plástico, que según la Ley 11-92 tiene vigencia por 10 años.

El también senador por el Distrito Nacional llegó acompañado por su esposa Ingrid Mendoza de Pared. La jornada beneficiará también a los empleados del Congreso y a sus familiares.

La JCE dejó instalado un módulo en la cuarta planta del Congreso Nacional, donde los senadores, diputados, empleados y familiares de estos pueden acudir a recibir su nuevo documento de identidad.

Cardenal
Asimismo, fue cedulado en el Arzobispado, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, quien obtuvo su documento antes de partir hacia el Vaticano ayer en la tarde.

Posteriormente los ejecutivos de la JCE, acudieron a la sede del LISTÍN DIARIO, donde dejaron iniciado el proceso de cedulación con el director Miguel Franjul y el subdirector, Fabio Cabral.

Para hoy se tiene prevista la Suprema Corte de Justicia, en el Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, y del 23 al 30 la Presidencia de la República. El presidente Danilo Medina fue el primer cedulado la semana pasada.

En la visita hecha al LISTÍN DIARIO, el presidente de la JCE, junto al encargado de cómputos, Franklin Frías, explicaron al director Franjul el proceso previo a ser cedulado. Entre las novedades del nuevo documento no se establece como se hacía anteriormente el color de la piel de la persona, ya que, la misma fotografía consigna ese elemento. El clásico color “indio”, ya no será más un elemento a tomar en cuenta.

Asimismo, el proceso de entrega de nuevas cédulas en el exterior está previsto, según informó Rosario, para ser ejecutado entre junio y julio de este año. A las 7:00 de la noche de ayer había una cantidad preliminar de alrededor de 18 mil solicitudes de cedulación.

Para el actual proceso, la Junta Central Electoral hizo uso de la captura de datos biométricos que se realizó hace tres años, por lo que esa captura de datos tuvo su importancia, lo que se refleja, según expresó, en esta oportunidad.

“Esos datos son los que estamos usando ahora”, precisó Rosario, quien supervisó de manera directa cada fase del proceso que se realizó en las distintas instancias a las que acudió ayer.

Recomendar este articulo por:

Comentários no Facebook