Juan XXIII y Juan Pablo II son declarados santos por el papa Francisco

Spread the love
AP
Ciudad del Vaticano

El papa Francisco declaró santos a sus dos predecesores Juan XXIII y Juan Pablo II en una ceremonia de canonización sin precedentes, que tuvo otro ribete histórico con la presencia del pontífice retirado Benedicto XVI.

Nunca antes un papa en funciones y otro retirado habían oficiado misa en público, mucho menos en un acto en el que se celebraba a dos de sus más famosos predecesores.

La presencia de Benedicto también refleja el balance que Francisco tuvo en consideración al canonizar a Juan XXIII y Juan Pablo II, que muestra la unidad de la iglesia al honrar a un papa conservador y un liberal.

Francisco respiró hondamente e hizo una pausa momentánea antes de recitar la fórmula para declararlos santos, como si estuviera conmovido por la historia de la que estaba por formar parte.

Dijo que tras deliberar, consultar y rezar por la ayuda divina «declaramos benditos y definimos que Juan XXIII y Juan Pablo II sean santos y los incluimos entre los santos, decretando que sean venerados de esa manera por toda la iglesia».

La multitud que se extendía desde la plaza de San Pedro hasta el río Tíber y más allá rompió en aplausos.

Benedicto estaba sentado al lado de otros cardenales en la plaza de San Pedro durante el rito al inicio de la misa del domingo. Él y Francisco se saludaron brevemente a la llega del actual pontífice.

Benedicto, de 87 años, llegó a la plaza de San Pedro por su propio pie entre aclamaciones de la multitud. Vistiendo ropajes blancos y la mitra blanca de los obispos se sentó junto con otros cardenales pero se incorporó para saludar al presidente de Italia cuando éste llegó a la misa.

El Ministerio del Interior italiano predijo que un millón de personas atestiguarían la misa desde la plaza, las calles adyacentes y las plazas cercanas, donde se colocaron pantallas gigantes para que la gente pudiera seguir la ceremonia.

Cuando comenzó la ceremonia, la Via della Conciliazione, la principal avenida que lleva a la plaza, las calles cercanas y los puentes que cruzan el río Tíber estaban abarrotados.

Peregrinos polacos que agitaban banderas con los colores rojo y blanco de la amada patria natal de Juan Pablo II estuvieron entre los primeros en llegar a la plaza desde antes del amanecer del domingo; eran contenidos por trabajadores de protección civil que llevaban chalecos de colores reflectantes que intentaban mantener el orden.

«Cuatro papas en una ceremonia es un suceso fantástico de ver y de estar presentes, porque es historia escrita frente a nuestros ojos», dijo maravillado el polaco David Halfar.

«Es maravilloso ser parte de esto y vivir todo esto», agregó.

El Vaticano puso fin el sábado a semanas de conjeturas y confirmó que el papa retirado Benedicto XVI, de 87 años, participaría en la canonización.

La mayoría de los que llegaron primero acamparon durante la noche al aire libre sobre colchones inflables y colchonetas a lo largo de calles laterales que conducen a la plaza. Otros no habían dormido para nada y participaron en vigilias de oración nocturnas celebradas en una decena de iglesias en el centro de Roma.

En las primeras horas de la mañana la atmósfera en la plaza era pacífica y callada, tal vez provocada por el cielo gris y el cansancio de quienes no durmieron, diferente del ambiente festivo y de mayo de 2011, cuando Juan Pablo II fue beatificado y en el que grupos de personas bailaron y cantaron durante horas antes de la misa.

Benedicto XVI había prometido permanecer «oculto frente al mundo» después de que renunciara el año pasado, sin embargo, Francisco lo convenció de salir de su retiro y le solicitó que participe en las actividades públicas de la iglesia.

Numerosos fueron los fieles que llegaron de América Latina, algunos con importantes sacrificios económicos.

El mexicano Juan Medina, 20 años, estudiante, se declaró muy feliz: «Un regalo de Dios poder estar aquí en la canonización de los dos papas, en especial por Juan Pablo II, que es como si fuera un santo mexicano por lo mucho que quiso a nuestro país y por las tantas veces que lo visitó».

Comentários no Facebook