Ingleses preocupados por deportación de haitianos desde RD
SANTO DOMINGO.- Varias organizaciones británicas expresaron hoy su «preocupación» por la frecuente repatriación de haitianos y dominico-haitianos desde la República Dominicana y por la supuesta violación de los derechos de los inmigrantes en el país.
En una carta enviada al presidente dominicano, Leonel Fernández, y publicada hoy en espacio pagado en la prensa local, las organizaciones denunciaron la deportación «masiva» y «arbitraria» de inmigrantes haitianos por parte de las autoridades nacionales.
No obstante, señalaron que «todo parece indicar que su Gobierno (el de Fernández) ha empezado a tomar medidas para reducir la discriminación contra estas comunidades».
Las entidades, que cifraron en 16.115 los haitianos deportados del país en el primer semestre del año, aclararon que no cuestionan el derecho del Gobierno dominicano a deportar a los inmigrantes ilegales, pero sí la manera como se llevan a cabo estas expulsiones.
En ese sentido, solicitaron al presidente dominicano implementar políticas migratorias «justas» basadas en las necesidades económicas del país y en el respeto a los derechos humanos.
Asimismo, pidieron que las deportaciones se realicen en conformidad con las leyes nacionales e internacionales y que se diseñe un plan para combatir el tráfico ilegal de haitianos.
Este plan, según los firmantes de la carta, debe contar con la cooperación del Gobierno de Haití y de las organizaciones de la sociedad civil de ambos país.
En la misiva, las entidades recordaron varias hechos violentos en los que han estado involucrados ciudadanos de ambos países y que han dejado varios muertos y heridos.
También hicieron mención de la condena emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, que obliga al país a declarar como dominicanas a dos niñas de origen haitiano nacidas en el país.
Esta sentencia obliga al Estado dominicano a pagar 16.000 dólares como compensación a las niñas Dilcia Yean y Violeta Bosico, a quienes la Oficialía Civil de Sabana Grande de Boyá, al norte de Santo Domingo, se negó a otorgar actas de nacimiento.
El Gobierno tiene plazo hasta el 7 de octubre próximo para cumplir con la sentencia.
La misiva está firmada por las organizaciones Christian Aid, Action Aid International Haiti-RD, Haiti Support Group, Minority Rights Group International, Oxfam GB, Plan UK y Tearfund.
Haití y la República Dominicana comparten una frontera de más de 300 kilómetros, donde son frecuentes las denuncias de tráfico de personas y contrabando de armas y animales.
Aunque no existe un censo real, las autoridades dominicanas cifran en alrededor de un millón el número de haitianos que vive en el país, en su mayoría indocumentados, que trabajan principalmente en la zafra azucarera y la construcción.