Favorecen investiguen muerte Manolo Tavárez Justo
El presidente de la Fundación de Militares Constitucionalistas, Andrés Fortunato Victoria, favoreció este martes que sea ventilada en la justicia la acusación contra el general retirado Ramiro Matos González, por la muerte de Manolo Tavárez Justo y sus compañeros, hecho ocurrido en Las Manaclas, San José de las Matas, el 21 de diciembre en 1963.
“La acusación contra Matos González la vemos como algo normal, porque en un estado social y democrático de derecho cada persona tiene la facultad de poder reclamar las cosas que les han hecho daños, y la familia Tavárez Justo ha sufrido mucho, ya que la madre murió a manos de la tiranía de Trujillo y su padre en defensa de la constitucionalidad”, dijo el exmilitar.
Indicó que el asesinato de Tavárez Justo es un hecho que debe aclararse, pero explicó que eso no significa que el responsable sea Ramiro Matos, sino que el proceso de investigación es normal en una democracia y eso haría bien al país.
Señaló que con el esclarecimiento de ese hecho el pueblo gana aunque nadie salga sancionado, puesto que muchas generaciones posteriores van a conocer de esa inmolación y de aquel momento triste de la República cuando los jóvenes dominicanos tuvieron que lanzarse a la montaña para reclamar los derechos a vivir en democracia.
Sobre la huelga que por más de 40 días mantiene un grupo de exmilitares y excombatientes constitucionalistas en reclamo de una pensión del Gobierno para 126 de ellos, Fortunato Victoria dijo que esperan una solución, la cual se ha dilatado porque se está investigando la veracidad de la lista que sometieron, donde figuran personas de hasta 30 años de edad.
Sostuvo que la solución al problema no se ha detenido por falta de interés del Gobierno, ya que está interesado en resolver las carencias de los militares y combatientes constitucionalistas, lo cual se demuestra en el hecho de que cerca de 700 de ellos están pensionados, ascendidos de rangos y cobrando un sueldo igual a los activos.
Fortunato Victoria habló de estos temas en una rueda de prensa en la que solicitó al presidente Danilo Medina que instruya al Ministerio de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, para que en la semana del 24 al 28 de abril, fecha en que se celebra el 49 aniversario de la Revolución de Abril de 1965, comisiones de militares y policías constitucionalistas, junto a militares y policías activos suban la Bandera Nacional en las distintas jefaturas y academias. Igual acción piden se ejecute en todas las universidades y los centros públicos y privados de enseñanzas.
También requirieron que se declare de utilidad pública el Edificio Copello, lugar donde se instaló el gobierno constitucionalista que encabezó Francisco Alberto Caamaño Deñó, para que sirva como sede del Museo Histórico de la gesta de abril, creado mediante la Ley 113-10.
Igualmente, quieren que para celebrar el 50 aniversario de la revolución de 1965, el Congreso declare mediante ley, el 24 y 28 de abril como los días de la democracia y la soberanía nacional.