Estudiantes, autoridades y juntas de vecinos acuden al rescate del Río Moca
Tras las reiteradas denuncias de la creciente contaminación que afecta y hace desaparecer el Río Moca, principal fuente de abastecimiento de agua de esta población, diferentes organizaciones se unieron en una jornada de limpieza y siembra de árboles en la ribera y cuenca de esta fuente.
La acción fue realizada por la dirección provincial de Medio Ambiente que encabeza Domingo Guzmán, junto al diputado Noé Camacho, miembro de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, así como la Unión de juntas de vecinos del Municipio de Moca y los estudiantes de los liceos matutino y vespertino de Moca, los alumnos de Prepara, y la dirección del Ministerio de la Juventud.
El propósito de la actividad es sacar desechos contaminantes que son lanzados a las aguas por los moradores de las viviendas levantadas en sus alrededores, así como de empresas y granjas que vierten sus desperdicios allí y han provocado que este río casi desaparezca, y en sus pocas aguas solo germinan las malezas, además de un fuerte mal olor que se expande en todo su alrededor.
Junto a la recogida de basura, las autoridades de Medio Ambiente con los estudiantes plantan árboles de bambú y otras especies, en las orillas, en un esfuerzo por llamar a que se detenga la contaminación y se preserven los recursos naturales, según lo expresó Domingo Guzmán.
Puntualizó que entre las metas de su gestión está sanear el río Moca, por lo que no descansarán hasta lograrlo.
Los equipos de trabajo salieron del Club La Española, abarca los barrios que bordean el Río como son La Española, Viejo Puerto Rico, Juan Lopito, Los López, La Saona y Residencial Moca, entre otros.
El congresista Noé Camacho expresó que tras gestiones que se encaminan a través del Congreso, el gobierno construye la planta de tratamiento de aguas residuales, que colapsó hace más de 20 años, pero mientras avanzan esos trabajos es oportuno concientizar a la población e ir aportando al saneamiento del Rio Moca, por cuanto puntualizó que es un compromiso de todos los sectores, más en estos momentos de amenazas de brotes de virus y otras enfermedades que afectan la Salud.
Recordó que Moca fue seriamente afectada por un brote de dengue, por cuanto añadió ue es prudente tomar las medidas preventivas a tiempo para evitar enfermedades y muertes por contaminación en las familias mocanas.
El presidente de la Junta de Vecinos Juan Pablo Duarte del barrio La Española, Bartolo Hernández, se comprometió a trabajar con los residentes en los alrededores para evitar que sigan tirando sus desperdicios en el río.