EL PELIGRO DE CONSUMIR ALIMENTOS EN ENVASES PLÁSTICOS Y ENLATADOS

Spread the love

Un compuesto químico peligroso llamado BPA es usado en latas y envases

Por Esteban De La Rosa

El Bisfenol A, o BPA, es un compuesto químico que se utiliza en la fabricación de envases de plástico y en el revestimiento de latas para envasar comestibles, pero recientes estudios apuntan a que puede ser dañino para la salud humana ya que podría causar cáncer  y otras dolencias.  

Se ha demostrado que el BPA puede filtrarse en los alimentos o las bebidas de los envases con el cual se han fabricado. La exposición al BPA es una preocupación debido a los posibles efectos sobre la salud del cerebro y la próstata de fetos, bebés y niños. También puede afectar el comportamiento de los infantes. Investigaciones adicionales sugieren una posible relación entre el BPA, el cáncer y el aumento de la presión arterial.

Pero el BPA no solo puede causar daño a través de los envases, recientemente comunitarios de un pueblo cercano a la ciudad de Murcia en España, llamado La Aljorra, han realizado algunas denuncias ya que una de las fábricas de plástico más grande de ese país y que se encuentra a solo 4 kilometros, está quemando más de 84 toneladas al dia y los residuos se dispersan por el aire en forma de un polvillo que puede llegar a los pulmones de quien lo respire.

Aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) ha dicho que el Bisfenol A es seguro en niveles bajos, se mantienen monitoreando este componente.

COMO EVITAR EL BPA:

  • Utiliza productos libres de BPA. Los fabricantes están creando cada vez más productos libres de BPA. Busca productos que indiquen en la etiqueta que están libres de BPA. Si un producto no lleva esta etiqueta, ten en cuenta que algunos plásticos, pero no todos, marcados con códigos de reciclaje 3 o 7 pueden estar hechos con BPA.
  • Reduce el uso de latas. Reduce el uso de alimentos enlatados.
  • Evita el calor. No pongas plásticos de policarbonato en el microondas o en el lavavajillas, porque el calor puede descomponerlos con el tiempo y permitir que el bisfenol A se filtre en los alimentos.
  • Utiliza alternativas. Utiliza recipientes de vidrio, porcelana o acero inoxidable para alimentos y líquidos calientes en lugar de recipientes de plástico.
VIDEO:

Comentários no Facebook