El MINERD presenta programa de certificación de escuelas en prevención de la violencia y delitos sexuales
El Ministerio de Educación (MINERD) realizó un encuentro de socialización para presentar el Programa de Certificación de Centros de Educación en la Prevención, Detección e Intervención de la Violencia de Género, la Violencia Intrafamiliar y los Delitos Sexuales (VIGIDS) en el país.
El programa pretende aportar una visión estructurada e integral de la prevención de la violencia en educación, sustentado en los lineamientos de los demás componentes VIGIDS en el país, para establecer una cultura de paz y de respeto entre los ciudadanos.
El programa incorpora de manera efectiva herramientas integrales para la detección temprana de los casos de VIGIDS y establece mecanismos apropiados para ser aplicados por los centros educativos en consonancia con su naturaleza institucional y con los recursos disponibles en el territorio.
Todo centro de educación que decide de forma voluntaria certificarse en la prevención e intervención de la VIGIDS, debe formalizar su compromiso con la aplicación de los procedimientos, requisitos y medidas previstas en la norma por medio de la remisión de una carta de intención, o carta compromiso a la entidad certificadora.
Esta carta compromiso firmada por la máxima autoridad administrativa del centro de educación, debe indicar el equipo responsable de la implementación de la norma en dicho centro.
El compromiso asumido por parte de las altas instancias administrativas del centro, implica la información efectiva a todo el personal de la institución y la conformación del equipo de trabajo interno que debe liderar el proceso de certificación.
“El (VIGIDS) se enfoca en cambiar las actitudes de las personas que son parte de la comunidad educativa hacia una cultura de derechos, de respeto y de paz; propiciando el desarraigo de los estereotipos culturales que promueven la violencia y ofreciendo alternativas existenciales para una convivencia pacífica y respetuoso, no solo en los centros educativos, sino también en la vida personal de todos los miembros de la comunidad educativa”.
En ese sentido, el programa aspira, adicionalmente, a insertar una cultura institucional convencida en los valores de convivencia pacífica, los buenos tratos y respeto entre las personas.
Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas/7 de julio, 2014