Dice sector salud del país atraviesa momento difícil
ORLANDO ARIAS
De acuerdo a la presidenta de la Regional del Distrito Nacional del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctora Mery Hernández, la situación del sector salud y la clase médica atraviesan momentos difíciles, debido a la falta de recursos que destina el Estado y por los abusos a que son sometidos los profesionales de la salud en los hospitales.
Hernández se refirió al tema al asistir a una misa oficiada a propósito de la celebración del Día del Médico, en ocasión de cumplirse este mes de agosto un aniversario más de la fundación de la Asociación Médica Dominicana, hoy CMD, donde denunció que la fecha encuentra a los galenos en peores condiciones que nunca.
En ese sentido, calificó como muy preocupante la baja calidad de los servicios de salud que se ofrecen a la población, toda vez que la calamidad de los hospitales se refleja, según afirmó, en los entes responsables de la salud, como son los médicos, las enfermeras y todo el personal de apoyo.
“Esta celebración del Día del Médico, nos encuentra en situaciones peores de calamidad, porque los hospitales se encuentran en condiciones calamitosas, a diez años de entrar en vigencia la ley 68-03 que crea el CMD, lo que hace que los facultativos trabajemos en condiciones infrahumanas en los centros asistenciales”, enfatizó Hernández.
La especialista en pediatría, observó que esto constituye un reto para el CMD, ya que esta entidad tiene que jugar su rol de asesor en materia de salud al Estado, para juntos buscar soluciones, tanto para los médicos como para la población, en vista que la salud es un derecho y un bien común.
Entiende que hoy la clase médica está peor porque gana sueldos de miseria, que no le permite cubrir las necesidades básicas y vivir con dignidad, algo que se creía sería superado con la entrada en vigencia de la Ley General de Salud y la 42-01, así como con la Ley de Seguridad Social, la 87-01, que era supuestamente para dar universalidad, humanización y calidad de vida al sector y a la población, no obstante hoy sucede todo lo contrario.
Destacó que el caso es tan lamentable que los médicos mueren a temprana edad por enfermedades prevenibles y que la misma agresión vive la mayoría de las médicas, quienes según afirmó, son hasta abusadas sexualmente, lo que está causando la pérdida de pasión por lo que hacen.
Asimismo, le presidenta de la regional del DN, Mery Hernández, hizo alusión a un libro que presentara recientemente el doctor Fernando Sánchez Martínez, en el que se destaca la agresión a que es sometida la mujer médico, con el acoso sexual y las enfermedades a las que están expuestas, afectando el elemento psicosocial de las mismas.
“Hoy estamos en condiciones más malas que nunca y eso hay que revertirlo, no es posible que mientras al sector educación se le asigna el 4% del PIB, al sector salud apenas se le destina entre el 1.6 al 1.8 %, lo que no es satisfactorio para cubrir servicios de salud eficiente a la población, no es que nos oponemos a esto, todo lo contrario, lo que entendemos es que sin salud no hay educación, en ese sentido, creemos que se debe igualar o hasta superar”, explicó.
Expuso que en el índice de desarrollo humano hay tres elementos fundamentales, que son: Ingreso, salud y educación, sin embargo, añadió “en este país el índice de desarrollo humano es de 0.732, el doceavo en los países latinoamericanos, nos encontramos en las últimas posiciones y así no puede haber desarrollo”.
Explicó que la mayoría de los países latinoamericanos invierten sobre el 5% de su presupuesto en salud y en ese sentido añadió que el CMD no desmallará en propiciar que esta realidad se pueda revertir en beneficio de una mejor calidad de vida, tanto para los médico como para la salud del pueblo dominicano.
Al conmemorarse el 123 aniversario de la fundación de la Asociación Médica Dominicana, hoy Colegio, el gremio de los profesionales de la salud realizó un ciclo de actividades que incluyó ofrenda floral en el Altar de la Patria, misas, almuerzos, charlas, conferencias, reconocimientos y fiestas, entre otras, en procura de unificar a la clase y estimular a sus miembros sobre la necesidad de fortalecer la entidad en beneficio de todos.