Declaran Pandilla Haitiana «Zoe Pound» una de las mas peligrosas de EEUU y el mundo VIDEO

Spread the love

Armas automáticas. Reglas de comité. Amuletos MAGICOS. Y extrema violencia.

Esas son las características con las que la policía distingue a las pandillas haitianas de otros grupos criminales en la oleada de violencia juvenil en el sur de la Florida.

Un jurado de instrucción de Miami-Dade recientemente enjuició a dos miembros de la pandilla Terrorist Boys. Las autoridades los culpan de una docena de asesinatos e incontables tiroteos en una avalancha sangrienta que sacudió el norte del condado.

La policía dijo que desmantelaron la pandilla en una complicada investigación que detuvo a 15 miembros por varios cargos de asesinato, intento de asesinato y uso de armas de fuego.

Las pandillas han mostrado ser tan temibles que el Departamento de Justicia prometió en mayo gastar cerca de $50 millones este año para luchar contra las gangas y las pistolas.



Un mes antes, el fiscal federal R. Alexander Acosta inició un equipo especial cuya meta es tomar medidas enérgicas contra las pandillas desde Miami-Dade a Fort Pierce.

Los observadores dicen que las pandillas haitianas surgieron en el sur de la Florida en 1992, meses después que un régimen militar tomó control de Haití y produjo un éxodo de unos cuantos miles. En pocos años, la pandilla Zoe Pound apareció como una fuerza brutal en el Pequeño Haití, librando batallas callejeras contra los negros americanos.

Esas luchas encarnadas continúan. El año pasado jóvenes haitianoamericanos y afroamericanos se enfrentaron en una guerra de territorio en Deerfield Beach, provocando que el BSO lanzara la Operación Cese al Fuego.


La policía dice que estas batallas entre etnias ahora son raras debido a un cambio demográfico. En North Miami Beach, por ejemplo, la comunidad haitiana es claramente la minoría dominante en el área, dice la policía.

Las pandillas haitianas adquirieron poder discretamente porque eludieron el ojo público no asumiendo las señales convencionales de los pandilleros, cosas como colores rojo y azul y signos manuales.

»Si no es lo tradicional, no lo ves», dijo Jodi Schuster, un detective de la policía de North Miami Beach que lleva 15 años investigando pandillas callejeras y fue parte del caso de Terrorist Boys.

La mayoría de las pandillas haitianas luchan entre sí a lo largo de la I-95, para la compra y venta de drogas y librar sus batallas.

Los rifles automáticos son su arma preferida.

A diferencia de otras pandillas, los haitianos se gobiernan por comité, en lugar de un líder, para que el grupo no sufra una pérdida si lo eliminan. Esa estructura significa que todos son responsables.

»Tres personas entran en un auto… a todos les dicen que tienen que vaciar las pistolas», indicó Alex Morales, un detective de la policía de North Miami Beach.

«Miras la escena del crimen y hay 50 casquillos de bala en el piso. Sólo se necesita una bala para matar a alguien».

La policía afirma que las pandillas hacen esto para que nadie se escape. También se presta a un sentido de credibilidad.

»Muestra que estás completamente comprometido», comentó Carter Hickman, un analista de inteligencia criminal del Departamento de Prisiones de la Florida.

«Todos tienen que participar en el crimen a fin de ser un miembro activo».

Morales expresó que los pandilleros –principalmente adolescentes y hombres jóvenes– los vigilan cuando hacen trabajo encubierto.

»Nos hacen una contravigilancia», manifestó Morales.

En su empeño por tomar control de las esquinas de drogas, las pandillas haitianas emplean parafernalia del vudú para mantenerse fuertes.

Morales dijo que ha detenido a pandilleros con amuletos y cruces. En una oportunidad detuvo a un pandillero que tenía un billete de $2 doblado siete veces — una señal que significa que el dinero no faltará. En el interior había un cuadrado negro, que se supone que haga invencibles a los miembros de la pandilla.

Comentários no Facebook