Danilo Medina copió de Trujillo lo de las visitas sorpresa, según Abinader

Spread the love

SANTO DOMINGO – El presidente Danilo Medina está copiando lo de las visitas sorpresa del dictador Rafael Leonidas Trujillo, afirmó este lunes el candidato opositor Luis Abinader, quien a la vez descarta que el país pueda desarrollarse con este método de presentarse a las comunidades utilizado por el primer mandatario.

“Lo primero es que las visitas sorpresa no las inventó Danilo, las inventó Rafael Leonidas Trujillo (dictador 1930-61), con Revistas Cívicas, y los que hemos estudiado un poco de historia, no mucho, conocemos esa realidad. O sea, que él (Danilo) está copiando de Rafael Leonidas Trujillo, del Jefe”, planteó Abinader al ser entrevistado por Juan Taveras Hernández y Jorge Rodríguez en el programa Interactivo Súper 7, por la estación Súper 7 FM (107.7 FM), y que se transmite de 3:00 a 6:00 de la tarde, de lunes a viernes.

El candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM) le preguntó al panel si creía que con visitas sorpresa, aunque le guste a la gente, se puede desarrollar un país. “Mira, tú te pones en esa esquina y empiezas a regalar cosas y tú vas a ser el hombre más popular del mundo, de la República Dominicana”, agregó.

Se preguntó cuántas instituciones, cuántos segmentos de la población tienen una necesidad, para entonces tener que esperar que el presidente, convertido en “Santa Claus”, vaya a regalar. “Pero aparte de todo eso, no ha cumplido, porque no puede cumplir, y no le dan seguimiento y no hay un estudio en ese sentido”.

Para el candidato del PRM, lo que tiene que hacer un presidente “institucional” y que “se respete”, es, por ejemplo en la materia agropecuaria, poner en vigor un plan de financiamiento para la pequeña empresa agropecuaria y todas las semanas ir a supervisar esos proyectos.

A su entender, si las visitas sorpresa del presidente Medina estuvieran mejorando la calidad de vida de la gente el sector agropecuario estuviera en su mejor momento, pero muy por el contrario, este renglón de la economía está en su peor momento.

Dijo que mientras el presidente va a una visita sorpresa, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) está gastando prácticamente todo su presupuesto en pago de salarios y no tiene dinero para limpiar los canales de riego.

“Entonces, las visitas sorpresa, muchos de los proyectos, especialmente en la Línea Noroeste, es ir a limpiar los canales que debía de limpiar el INDRHI”, afirmó Abinader tras considerar este hecho como una barbaridad e insistir en que el país no se va a desarrollar así.

Además, considera que las visitas sorpresa se desarrolla bajo un esquema paternalista, en el que el presidente de la República aparece repartiendo los recursos públicos como si fueran de él.

Ante la pregunta de si en un gobierno suyo, eliminaría las visitas sorpresa, dijo: “No, yo aumentaría las ayudas a esos grupos (productores), y no a los que él (Danilo) va, sino a todos. Donde él no ha ido voy a ir yo. Pero no yo como Luis Abinader, sino la política que vamos a tener, políticas públicas”, enfatizó

Aseguró que las políticas públicas que pretende implementar llegarán a todos los lugares, sin necesidad de ir a escuchar que le digan que él es el presidente mejor del mundo.

Nadie detiene tendencia a la baja de Danilo Medina

Abinader fue preguntado también sobre la última encuesta de la firma Gallup-Hoy, dada a conocer este lunes, y que lo ubica a él en segundo lugar con 35.7%, por debajo del presidente Danilo Medina con 51.8%, unos diez puntos menos que hace seis meses en el caso del primer mandatario.

Aseguró que la tendencia hacia abajo en las simpatías electorales, del presidente Danilo Medina no la detiene nadie, porque la gente ha podido observar que este Gobierno es solamente publicidad.

“Nosotros tenemos nuestras propias encuestas, y la proyección que tenemos, es una proyección y lo hemos dicho, que es la de superar la votación del partido de Gobierno (PLD). Pero más aún, eso es sin el apoyo del Partido Reformista Social Cristiano. O sea, cuando se mida con el apoyo del Partido Reformista, entonces es que se va a poner bonito”, advirtió el político y economista.

Aseguró que este Gobierno no tiene logro real alguno y puso de ejemplo la materia educativa, en cuyo renglón el Estado hace una fuerte inversión (4% del PIB), pero los indicadores de calidad no muestran mejoría.

“El área mejor evaluada del Gobierno es el área de la educación, donde se están invirtiendo muchos recursos especialmente en la construcción de aulas. Ahora, en las estadísticas del Gobierno y de instituciones internacionales apuntan a que ¿ha mejorado la calidad de la educación de nuestros jóvenes en las escuelas públicas?”, se preguntó para responderse que no y agregar: “No ha empeorado pero no ha mejorado”

“Yo no te digo que mejore en un 100 por ciento. Pero, que mejore en un 10 (%), que mejore en un 15 (%). No, eso no ha pasado. Y en el tema de salud, nosotros hemos retrocedido, incluso, en términos absolutos. Nuestros hospitales dan pena, y cuando vamos al tema de la institucionalidad y la corrupción, no podemos estar peor. Lo que está pasando en la Justicia dominicana es un tema sumamente penoso”, planteó el candidato del PRM.

Sobre el problema de la delincuencia, Abinader dijo que el año 2015 podría haber terminado como el de mayor criminalidad, en cuando a la cantidad de homicidios por cada cien mil habitantes.

“Los que nos están escuchando en este programa, sólo tienen que pensar, si su calidad de vida es mejor que hace tres años y medio. ¿La calidad de vida de usted es mejor que hace tres años y medio?. Si está mejor económicamente, si está contento con los niveles de delincuencia que existe, y la acepta, si la salud, la educación, los diferentes problemas que tiene el país, pues entonces usted sabe por quién votar, usted va a votar por el presidente reeleccionista”, comentó Abinader.

Agregó que si por el contrario, “si en estos tres años y medio su situación es peor económicamente, en términos de delincuencia, en todas las otras áreas en que se mide la calidad de vida, entonces usted tiene una oferta de cambio por quién votar, que nosotros como candidato del PRM, del PRSC, del Frente Amplio, Dominicanos por el Cambio, el Partido Humanista y muchos otros grupos que se nos unen”.

Comentários no Facebook