Curador de museo francés dicta conferencia sobre colecciones de piezas del caribe en Francia
El curador principal de las colecciones americanas del Museo du Quai Branly de París, André Delpuech, dictó en el Museo del Hombre Dominicano la conferencia «Antiguas colecciones amerindias de La Española y el Caribe en Francia», en la cual presentó la diversidad de piezas de materiales etnográficos que se encuentran en exhibición en este museo y que están relacionados con los Kalinagos (Islas de los caribes) que fueron enviados a Francia desde las Antillas Menores en los primeros asentamientos franceses a mediados del siglo XVII.
En esta disertación André Delpuech, presentó la variedad de piezas antiguas del caribe que se encuentran en el Museo du Quai Branly de París, entre las que se encuentran macanas, hamacas y una gran colección de tinajas del siglo XVII y XVIII, de las cuales algunas están en el Museo de Louvre y formaron parte de la colección del rey de Francia. “Contamos con 400 piezas del Caribe y de la Amazona de antes de la Revolución Francesa, el desafío es si podemos reconstruir el contexto inicial de estas piezas. Una idea que vamos a empezar a fin de año, es que hay evidencia de que conectada con la geología se puede descubrir de que contexto geológico provienen”. Dijo Delpuech.
También el expositor destacó, que de las antillas mayores, existen objetos provenientes de Cuba, la Hispaniola y Puerto Rico, entre los cuales se encuentran diversas piezas en forma de tinajas que entraron desde República Dominicana en los años 60, también piezas de figuras talladas en piedra, que de acuerdo al curador, en el inventario del museo dice que provienen de la Península de Samaná. André manifestó que de acuerdo a las investigaciones en 1899, un campesino de la región de Puerto Plata, descubrió en unas cuevas estas piezas de aspecto taino, que consta de 5 estatuas y el ídolo de la cohoba, que forman parte de los objetos de los indígenas.
El Musée du quai Branly (Museo creado por el ex Presidente de la república, Jacques Chirac), esta dedicado a las artes y civilizaciones de África, Océanía, Asia y las Américas. Este nuevo museo, recibió el año pasado la visita de aproximadamente 1 millón 300 mil personas y se encuentra ubicado cerca de la Torre Eiffler, e incluye las antiguas colecciones del Museo del Hombre de Paris.
Andre Delpuech se desempeñó entre 2000 y 2004, como jefe del Servicio de Investigaciones Arqueológicas en el Ministerio de Cultura francés. Recientemente ha culminado de editar un volumen sobre «Arqueología Colonial de la esclavitud», junto a otras publicaciones sobre el Caribe indígena, en particular sobre la isla de Guadalupe.