Ayer, la encuesta Gallup-Hoy reveló que el electorado muestra una intención de votos de 51.8% a favor del presidente Danilo Medina, candidato a la reelección por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y de 35.7% para Luis Abinader, quien aspira al cargo por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Si bien la Constitución establece que a la dirección del Poder Ejecutivo se llega con el 50% de los sufragios más un voto, la firma encuestadora establece en su ficha técnica que el levantamiento tiene un margen de error de 2.8%, por lo que el triunfo de Medina en primera ronda queda en la incertidumbre del margen de error.

Esto adquiere más base cuando la publicación resalta que el jefe de Estado viene en picada en su potencial de votos, pues en julio del año pasado contaba con un 62.6%, para una pérdida de casi 11 puntos.

Sin embargo, ayer la directora del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Pro Industria), la reformista disidente Alexandra Izquierdo, aseguró que los logros de Medina garantizan su triunfo en la primera vuelta.

“Este acto de proclamación (del domingo) pone de evidencia que alrededor de Medina se ha articulado una maquinaria invencible, y sobre todo que el pueblo apoya a viva voz que continúe el poder por cuatro años más”.

A la Presidencia en el período 2016-2020 también aspiran Guillermo Moreno (4.3%), Minou Tavarez Mirabal, Pelegrín Castillo y Juan Cohen.

Un reto, luego de 20 años

Las elecciones generales presidenciales, legislativas y municipales de mayo son las primeras, desde 1996, en las que se juntarán todos los niveles de elección.

Se proyecta la participación de 26 partidos políticos, un movimiento provincial y seis movimientos municipales en la elección directa de 4,213 cargos públicos.

Tendrán derecho al sufragio seis millones 765 mil 136 personas, un 4% más que en 2012, según el padrón de electores que entregó la JCE a los partidos políticos el 31 de enero.

El pistolazo de partida

Con la lectura publicación de la proclama, este martes se dispara el “pistolazo” de oficial partida en la carrera por el poder. Este acto protocolar, en obediencia al artículo 87 de la Ley Electoral (275-97), tendrá lugar en un hotel de la capital y contará  con la presencia del expresidente de México, Felipe Calderón, quien tendrá a su cargo la conferencia magistral “Elecciones y democracia”.

A la actividad están invitados los representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, los presidentes, secretarios generales y delegados ante la JCE de los partidos políticos, los directores de medios de comunicación e instituciones vinculadas con los procesos electorales, entre otras representaciones.

Rosario presentó los formatos de las distintas boletas que serán utilizadas las próximas elecciones de acuerdo con los niveles de las elecciones y anunció la convocatoria del pleno del organismo para seleccionar el orden en que quedarán los partidos y movimientos que compiten.

PRM avanza a primarias

Ayer la Comisión Política Nacional del PRM autorizó, mediante resoluciones, a los comités municipales y provinciales celebrar sus respectivas convenciones extraordinarias de delegados para escoger sus respectivos candidatos congresionales y municipales.

En una reunión con la asistencia del 88 por ciento de su matrícula, el máximo organismo ejecutivo del PRM aprobó otorgarle poderes a la Dirección Ejecutiva para tomar cualquier providencia que entienda de lugar para la mejor aplicación de las anteriores disposiciones. Además, ratificó darle poderes al candidato presidencial para concretar las alianzas con agrupaciones políticas y sociales, así como con personalidades que garanticen una participación exitosa en las próximas elecciones.

Con Siquió Ng de la Rosa, Wellington Arnoud y Alfredo Pacheco, el PRM llenará tres vacantes que tenía en su lista para candidaturas a disputados.

Arrecian

Aunque la promoción electoral está en pie desde temprano del año pasado, los candidatos arrecian a partir de ahora, pero sobre todo después de la jornada del domingo, cuando el PLD proclamó a Medina como su candidato y también lo hizo el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), aliado del PRM.