CESAC reforzará controles de seguridad en aeropuertos con relanzamiento del turismo

Spread the love

Por Lic. Felix Matos

El director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil CESAC, general de la Fuerza Aérea de la Republica dominicana FARD, Carlos Febrillet Rodríguez, reveló que ese organismo reforzará el personal y los controles de seguridad en los diferentes aeropuertos del país, con miras a la reapertura el 1 de octubre del relanzamiento del turismo.

Febrillet explicó que en los últimos días ha sostenido reuniones con el ministro de Defensa, Teniente General, Carlos Díaz Morfa, con el ministro de Turismo, David Collado, de Salud Pública, Plutarco Arias, es decir con todos los actores que convergen en las áreas de los aeropuertos.

Con relación al papel que desarrolla el CESAC, en lo que tiene que ver con los preparativos de reactivación del turismo en el país, destacó que se está trabajando en las áreas de los pasajeros, las aeronaves y de los aeropuertos en sentido general.

Precisó que, además, en ese aspecto, el CESAC está brindando apoyo a los otros ministerios en el plan de relanzamiento del turismo a partir del próximo primero de octubre en el país.

Explicó que hay un protocolo claro establecido desde que el turista desciende del avión hasta que sale de las instalaciones del aeropuerto.

Agregó que se colocarán pantallas térmicas en el área de entrada de pasajeros que van hacer menos invasivas que las pistolas que se le colocan a los pasajeros actualmente para medir los niveles de térmicos de temperatura del cuerpo.

El director general del CESAC explicó que en los aeropuertos habrá un equipo médico del ministerio de Salud Pública, que laborará junto con el personal de sanidad militar del ministerio de Defensa.

Destacó que ese personal estará establecido en un área específica de los aeropuertos que se encargará de verificar y hacer las pruebas aleatorias a los turistas que lleguen.

“Estas pruebas aleatorias serán un test rápido de aliento. Además, tendremos un vehículo que estará asignado para desplazar cualquier turista que pueda venir contagiado con el virus del Covid-19 a su entrada a la República Dominicana” expresó.

El general, Carlos Febrillet Rodríguez hizo sus declaraciones en el marco de un almuerzo celebrado en la sede del CESAC, con los periodistas de los diferentes medios de comunicación que cubren la fuente noticiosa del aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez.

Los comunicadores miembros del Circulo de Periodistas Aeroportuario CIPA y el director del CESAC, disfrutaron juntos durante el encuentro de momentos a menos y de plena camarería. Además, algunos comunicadores pasaron revistas y contaron anécdotas de sus vivencias durante sus largos años de labores de reportero en la terminal de Las Américas.

El director del CESAC destacó que con la actividad el organismo busca estrechar y fortalecer aún más durante su actual gestión los vínculos de amista y de colaboración que existen entre los miembros de la prensa en el AILA y la dirección de la agencia de seguridad aeroportuaria.

“Hay que reconocer que cada vez que unos de ustedes escriben de diferentes hechos noticiosos que se registra en el principal aeropuerto del país, como lo es Las Américas, esas noticias trascienden de manera rápida a nivel de todo el mundo a través de la internet”, destacó el oficial.

Acompañaron al general febrillet Rodríguez, en el encuentro el coronel coroneles de la FARD, Dionisio de la Rosa, subdirector del organismo y el también coronel Roiland. J. Santos Rivas, director de Relaciones Públicas de la institución y otros oficiales.

En tanto que entre los periodistas que asistieron a la actividad están Diógenes Tejada, de los periódicos El Nacional y Hoy, Yolanda Tapia, Primerísima, Tomás Ventura, de Diario Libre, Ray Castro, del Nuevo Diario, José Beato, del Caribe, Julián Herrera de Acento.Com, Pavel Arias, El Día, Rafael Castro, Listín Diario y el Viajero Digital.

Comentários no Facebook