Celebran con éxito Fiesta de la Música Santo Domingo 2014
Santo Domingo RD.- Nueva vez la Fiesta de la Música hizo blanco en cada rincón de la Ciudad Colonial, con un evento que se celebra simultáneamente en más de 500 ciudades de todo el mundo desde hace 32 años el primer día del verano.
La actividad que se ha convertido en la fiesta europea de mayor relevancia a nivel internacional, inició a las 5:00 de la tarde, en cinco tarimas dispersas por toda la Ciudad Colonial y que tuvo como matriz el Parque Colón, con la temática «Raíces», un compendio de música y folklor.
La misma dio inicio con la actuación del Ballet Sangre Mulata, seguido de Son Urbano y El Gran Cudengo, Hoguera y el Ballet Folklórico de la Universidad APEC, Alex Jay La Esencia y Mano Viva, para cerrar con un concierto con Gnomico y los breakdancers.
En el evento que contó con los auspicios del Ministerio de Turismo, estuvo presente Elise Gaté, agregada cultural de la Alianza Francesa, quien dijo que el objetivo de esta actividad es que la gente pueda tocar y bailar la música que le guste el día en que se espera el verano.
La Fiesta de la Música es un evento gratuito para toda la familia y en esta edición la misma giró en torno al tema de la música urbana con más de 25 artistas en escena, agrupaciones musicales, y solistas entre otros.
El Parque Duarte, con una impecable oferta de rock compuesta por Papel Planes, una banda de estilo pop-rock alternativo; Capital, una propuesta de influencia variada; Mandarria, otra banda de rock con energía positiva; La Kereya, rock.fusión, reggae, bachata y tropical y Mala Paz, rock-fusión con un repertorio original, fue respaldado por un gran público joven que gusta de esta música.
Más adelante, El Centro Cultural de España, tenía su oferta urbana, y en escena, grupos como La Rabia Callejera; Kampesino, Tornadu, D:C:G., y Comunidad Rasta.
En ese mismo orden, Casa de Teatro ofertó un plato fuerte con las canciones Pierral, blues, ragtime y blues grass; Eduardo Lora, hermosas canciones, balada pop, boleros; Sr. Langosta, un trío de jazzfunk y otros ritmos; Omar Peréz y Curva Peligrosa, un trío de blue-rock entre otros intérpretes.
Finalmente, La Capilla de los Remedios ofreció un interesante clásico-acustico, con Martín Gilberto Jiménez, Juan Ahumada, Jeanne_Marie Perdomo, URKO 10, Arelis Daybelis Cohn y Porfirio José Mateo del Conservatorio Nacional de Música; Melodían Brass y Rosa María y el Grupo Tregua para el disfrute de niños y niñas.
Así ocurrieron los hechos en un maravilloso día con cinco tarimas y cinco estilos diferentes, pero todos dentro de la música, un tour denominado Fiesta de la Música Santo Domingo y que cerró exitosamente con broche de oro esta edición 2014.
Dirección de Comunicación y Prensa
Lunes 23 de junio de 2014
AD