Banco Mundial identificó sugiere es beneficiosa una unión monetaria y económica entre RD y Haití
Una eventual unión monetaria y económica entre República Dominicana y Haití sería beneficiosa en varios aspectos: la reducción de los costos de transacciones, debido a que no sería necesario el cambio de monedas en el comercio; mayor integración financiera; bajaría la incertidumbre asociada al tipo de cambio en estos intercambios y se disminuiría la prima de riesgo expresada en la tasa de interés doméstica, lo que estimularía la inversión.
Así lo expresa un análisis publicado por el Banco Mundial en marzo de 2010, titulado Prolegomena to an Economic and Monetary Union between the Dominican Republic and Haiti.
El trabajo, de autoría del economista Emmanuel Pinto Moreira, evalúa “de manera preliminar” los costos y beneficios de una unión económica y monetaria entre los dos países.
“En esta etapa varias condiciones no están dadas para que los dos países se beneficien plenamente de una unión económica y monetaria. Al mismo tiempo, sin embargo, la endogeneidad de la mayoría de estos criterios (incluido el grado de sincronización de los ciclos económicos), favorece una agresiva agenda a medio plazo para la integración entre ellos”, concluyó, en su momento, el informe.
Una unión económica entre dos países supone un mercado con una moneda única, administrada por una sola autoridad monetaria. La adopción de una moneda común se considera generalmente como la etapa final de un proceso gradual de integración económica, explica.
Se trata de un documento de unas 70 páginas que, aunque no fue difundido en el momento de su publicación, ha estado circulando recientemente entre economistas dominicanos.
Como costo o desventaja, el investigador cita la pérdida de independencia en la política monetaria, que “se relacionan esencialmente con el uso del tipo de cambio como instrumento de política, particularmente en presencia de grandes shocks externos”.
Agrega que llega a estas conclusiones “después de una breve revisión del contexto histórico” que define las relaciones dominico-haitianas.