ASONAEN LAMENTA MUERTES DE NIÑOS EN HOSPITAL ROBERT RIED CABRAL

Spread the love

La Asociación Nacional de  Enfermería (ASONAEN), lamenta profundamente la muerte de 11 niñ@s durante el fin de la semana pasada en el Hospital infantil Dr. Robert Read Cabral en Santo Domingo; ASONAEN, se solidariza con el dolor que embarga a  los familiares de las víctimas; es penoso que tengan que suceder hechos  tan horrible e irreparables  como estos para que las autoridades entiendan la magnitud de la crisis que padece el Sistema Nacional de Salud. La crisis de este hospital no es exclusiva del mismo,  sino que  es extensiva  en todo el país, con el agravante de que no se percibe cambio si nos detenemos a ver los recursos asignados al ministerio de salud en el presupuesto del proximo año.

El Presupuesto del 2014,  fue  de 53, 000,00 para el 2015 de  60, 948, 564,147, de los cuales  directo al ministerio, solo le llegaran 23, 000, 000,000, los demás se van en transferencia  a otras instituciones  como la CAAS, el INDHRI, etc.  Según la distribución del presupuesto para el 2015, el ministerio de salud, contempla ingresar en hospitales 592,906 personas y han presupuestado gastar para esa cantidad ser atendidas 507, 261,860, o sea ellos gastaran 555 pesos por cada paciente hospitalizado ,y han calculado que van a atender 3,700,000 personas en emergencias y por cada persona atendida gastaran 85 pesos demostrando claramente los niveles de deficiencia del sistema y las causas por las que fallecen tantas personas  de todas las edades a nivel nacional.

El personal de Enfermería en reiteradas  ocasiones ha denunciado, las debilidades del sistema, entregando documentos narrativos  en las instancias que pueden intervenir en la solución de todas las dificultades y deficiencias  que envuelven los centros asistenciales y que afectan considerablemente los servicios, sin embargo no se ha hecho caso alguno, de ahí que nadie puede argumentar ignorancia, puesto que tanto al Congreso Nacional, al presidente y al mismo Ministro de Salud les hemos  entregado documentos con todas las deficiencias y solicitando la necesidad de ir en auxilio de  los servicios de Salud, construir nuevos hospitales especializados, aumentar y especializar al personal,  elevar sus niveles de vida o sea invertir en la gente y sacar la política de los servicios de la salud.

Cuando el personal de enfermería dominicano  sale a las calles, a reclamar  el derecho del pueblo a la salud, teniendo inclusive que paralizar las labores, es que somos presas de la desesperación porque hay que  estar dentro de los hospitales, palpar el dolor humano  y pasar por la angustia e impotencia de no poder dar respuestas  a los reclamos de salud enfermedad que en pleno reclamo del derecho a la salud les corresponde a la población, establecido en el art. 60 de la Constitución  Dominicana .

Si hacemos un breve recuento de cómo anda el sistema de salud, veremos hospitales carentes de recursos, equipos, materiales, personal, en donde acuden los tres millones de personas pobres, estos centros son insuficientes, con estructuras  y equipos  obsoletos, defesados e ineficientes, existen desde cuando el Tirano, mas de 50 años funcionando, Balaguer solo construyo la Maternidad de Los Minas  en Santo Dgo. y el Cabral y Báez,  en  Santiago. Los demás que se han hecho están con el nuevo modelo de atención  y se escucha muy bonito pero significa que esto no es GRATIS  y que los pobres no tienen posibilidades de ingresar, los llamados Patronatos y hospitales o sea el nuevo modelo es privatizar la salud,  o sea construir con el dinero del pueblo contra el pueblo.

 

 

 

 

Aquí no hay que buscar culpables, el personal médico y de enfermería no son responsables, los Residentes son profesionales que han decidido perfeccionarse o especializarse en un área específica, son actualizad@s y  con el personal de enfermería experimentado en el área juntos son más que cualquier profesional de la especialidad.   Se debe  aumentar el presupuesto de salud a un 5%, según se estableció en el 2006 como meta del plan decenal para el 2015.  Es urgente revisar el sistema, modificar las leyes 87-01 y 379-81, que sea más solidaria, equitativa y universal, menos economicista. Aquí es un asunto de presupuesto, de dinero, de dimensionar el ser humano, señor presidente la vida del pueblo está en sus manos, aumente el Presupuesto de salud a un 5% del PIB; que el pueblo haga su propia valoración de quien es culpable de esta  y tantas desgracia que a diario sucede en los centros asistenciales, sean ustedes los jurados.

Llamamos a las organizaciones y al pueblo en su conjunto a que nos articulemos para reclamar el derecho legítimo a la salud. Es necesario que salud publica supervise los servicios, que parpe cómo es posible que una enfermera de servicio a más de cincuenta pacientes.

 

RESPETEMOS EL DERECHO DEL PUEBLO A LA SALUD.

 

Francisca Peguero                                                                                                               Williams Lora

Presidenta                                                                                                       Sec. Prensa y Propaganda

10/10/2014

 

Comentários no Facebook