Aseguran Maduro es colombiano; polémica por nacionalidad del presidente de Venezuela

Spread the love

Las dudas sobre la nacionalidad del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, han crecido en los últimos días luego de que autoridades de ese país presentaran una partida de nacimiento para silenciar las acusaciones.

‘El Nuevo Herald’, en su sitio web, cita al abogado investigador Nelson Ramírez Torres, quien analizó el documento, pese a que las autoridades no permiten verlo. «Esa partida de nacimiento fue falsificada. El señor Maduro no es venezolano», dice Torres.

Según el ‘Herald’, el documento solo pudo ser visto en una breve toma de la televisión durante una entrevista con la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, quien en octubre enseñó de lejos el acta para garantizar que Maduro, al inscribir su candidatura, dejó registro de que era venezolano.

Otra de las críticas es el acceso a ese documento, que, hasta el momento, no se ha facilitado a quienes lo han solicitado. Uno de ellos es el diputado de la oposición Wálter Márquez, quien –según el ‘Herald’- este mes espera presentar un informe sobre la nacionalidad de Maduro.

«No ha sido fácil. Yo he pedido el documento y tiene demasiadas restricciones. No lo niegan, pero tampoco lo muestran», dijo el antiguo colaborador del fallecido presidente, Hugo Chávez.

Sin embargo, el equipo de investigación encabezado por el abogado Raymond Orta, sí ha tenido acceso al documento, y certificó la autenticidad del mismo.

Orta dijo que el «acta no presenta signos de falsificación o forjamiento alguno […], siendo auténticas la firma del Jefe Civil y la estampa de sello correspondiente».

La polémica en Venezuela es tal que la aparición de ese registro también ha generado suspicacias.

El ‘Herald’ referencia que el informe establece que el padre del mandatario, Nicolás Maduro García, nació en Venezuela, a diferencia de la madre, Teresa de Jesús Moros, quien habría nacido en Colombia.

Añade: «El que el padre fuese venezolano es de vital importancia, porque incluso bajo el supuesto de que Maduro haya nacido en el país, una determinación de que ambos padres fueran colombianos automáticamente le daría la nacionalidad del vecino país, y la doble nacionalidad le descalificaría para ejercer la Presidencia de la República».

Por supuesto, hay quienes dudan que haya nacido en Venezuela.

La discusión se concentra luego en las minucias de forma, como los sellos y los folios de los libros. Pero estas no son las únicas irregularidades que se denuncian. La inclusión de la frase: «Esta presentación fue ordenada por el procurador de menores» después de que el documento había sido terminado de redactar, genera dudas.

«La declaración del nacimiento y presentación del niño fue extemporánea, fuera de los veinte días que ordenaba el Código Civil, lo cual se exige justamente para impedir fraudes en la identificación», dijo Ramírez Torres en su artículo, de acuerdo con el ‘Herald’.

Por último, el informe de prensa señala que la partida de nacimiento no es acompañada de la debida documentación de la clínica, donde Maduro supuestamente nació, lo cual también es obligatorio.

REDACCIÓN ELTIEMPO.COM

Comentários no Facebook