Ante inminente deportación masiva de haitianos de EEUU, Canadá habilita estadio olímpico para atenderlos
Canadá (AFP).-El popular estadio Olímpico de Montreal ha sido acondicionado para acoger una oleada de refugiados que buscan asilo en Canadá, la mayoría haitianos que proceden de Estados Unidos, que emigraron después de que el Gobierno dijera estar evaluando si extender sus beneficios migratorios.
Las autoridades señalaron que la llegada de los inmigrantes durante la última semana supera las expectativas de asistencia habituales, por lo que además de hoteles, centros deportivos o residencias universitarias, ha sido necesario habilitar nuevos espacios de mayor capacidad como el estadio que acogió los Juegos Olímpicos de 1976.
«Seria crisis»
«Es una seria crisis», dijo Jean-Pierre Fortin, presidente del sindicato de la Agencia de Servicios Fronterizos, en declaraciones recogidas por la Agencia AFP, quien señaló que » el sistema no está diseñado para afrontar un aumento de esta magnitud en la cantidad de inmigrantes».
Desde que asumió el presidente Donald Trump el pasado enero, que ya desde la campaña mantuvo una posición tajante con la inmigración, muchos refugiados han llegado a Canadá en busca de asilo, pero en la última semana este número se ha disparado, con un alto porcentaje de haitianos.
Solo el martes, «500 personas que piden asilo cruzaron la frontera» cerca del puesto aduanero de Lacolle (sur de Quebec), y según Fortin 90% son haitianos.
El temor de que les sea revocado el Estatuto de Protección Temporal (TPS), que Estados Unidos concede a las personas que sufren un desastre natural o una situación de conflicto en su país, ha llevado a los haitianos a buscar refugio en Canadá, en concreto en la zona francófona del país, idioma que comparten.
Estados Unidos concedió este estatus a 60,000 haitianos luego del terremoto de 2010, que ha ido extendiendo por periodos de 18 meses, pero la pasada primavera la administración Trump lo hizo por un periodo inferior: seis meses que caducan a finales de año.
Funcionarios del gobierno estadounidense han subrayado el carácter temporal de esta medida. El hasta hace una semana secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, dijo el pasado junio sugirió que quienes gozan de estas medidas quizá deberían empezar a pensar en volver a casa.
«La palabra importante en la ley es la palabra temporal. No es la intención de la ley tener una duración permanente, sino temporal», dijo John Kelly en una visita a Haití.
La ciudad de Montreal anunció el miércoles la disposición de «lugares bien equipados y organizados para recibir a quienes busquen asilo en los próximos meses y durante el período que necesiten antes de encontrar vivienda», informó AFP.
El alcalde de Montreal, Denis Coderre, dio la bienvenida a los refugiados en un mensaje de Twitter y lamentó que «esta situación es una consecuencia de la política migratoria de Donald Trump».
Montreal es ciudad santuario desde el pasado mes de febrero.
«Nunca habíamos visto algo así», señaló a la cadena de radio pública CBC Francine Dupuis, portavoz de PRAIDA, la organización del gobierno provincial de Quebec que ayuda a organizar a los demandantes de asilo durante los primeros meses tras la llegada.