Abinader explotaría dos áreas protegidas para expandir su industria cementera una vez llegue al Palacio

Spread the love

Se prevee la destrucción del Parque Francisco Caamaño, declarada zona protegida en el año 2009 y otra parte la Reserva Forestal de Hatillo que tiene posee esta calidad desde el 2004

La discusión por la prohibición de parte del Ministerio de Energía y Minas, en relación a la explotación de una montaña de piedra caliza en Azua, comenzó como lo que algunos calificaron una ¨metida de pata por parte del gobierno, pero ahora se ha convertido en un grave problema de opinión publica para el candidato del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader.

No sabemos quien le dijo a la familia Abinader, que esta era un buen tema de campaña y que la negativa de un ministerio, debería politizarse para, como estrategia, intentar victimizarse y usarlo en una opinión pública que no investiga, y se mantiene brincando de titular en titular cual ¨saltimpanquins¨ de la palabra hablada.

A ver si entendemos el problema, en la República Dominicana existen siete empresas productoras de cemento, un producto de altísimo consumo, pero que ademas es uno de los principales rubros de exportación hacia el vecino Haití y otras islas del Caribe, es decir, es muy buen negocio para quienes se dedican al ramo de su producción y comercialización.

De estas empresas, cuatro formaron una asociación denominada ADOCEM, que significa Asociación de Productores de Cemento Portland.

Los miembros de ADOCEM son los siguientes: Cementos Cibao, Cemex Dominicana, Domicem y Argos; es decir solo cuatro de todas las empresas fabricantes del ramo son miembros de la asociación, de la cual no es parte Cementos Santo Domingo que es la empresa de la familia Abinader.

Entre estas, Argos es de capital colombiano, Cementos Cibao de la familia Huascar Rodríguez, Cemex que es una de las empresas mas grandes del ramo a nivel mundial y es de capital mexicano y Domicen que es una empresa con predominio de capital italiano en sociedad con dominicanos.

Por aquí comienzan los problemas de los Abinader, que no tienen nada que ver con temas de gobierno o campaña electoral, sus competidores en el tema del cemento forman parte de grupos empresariales tan poderosos, que no es cierto que van a apostar a su llegada al Palacio Nacional, desde donde establecería una ventaja competitiva con uno de los productos mas lucrativos de la República Dominicana.

Ahora veamos quienes son los dueños o accionistas de las demás fabricas que no son miembros de ADOCEM; Cemento Colón, la antigua fabrica y marca de la familia Trujillo que compró Pepín Corripio y tiene sus operaciones en Najayo, San Cristobal; Cementos Andino, que es la mayor fabrica de cementos de sudamerica de capital peruano y esta ubicada en Pedernales ademas nos queda la última en ser inaugurada, Cementos Panam, que encabeza el Grupo Estrella de Santiago.

Es decir, que en un tema tan importante por los capitales envueltos, no sabemos quien le dijo a Luis Abinader, que lo iban a dejar ¨comer con su dama¨. llegar a la Presidencia de la República y con la explotación de un Parque Nacional convertirse en el primer productor de cemento del país, protegido por la sombra de la cúpula del Palacio Nacional.

Porque este tema esta mas allá de la política y la campaña electoral, se calcula que en la fabricación de cemento hay envuelto mas de 1,200 millones de dólares de inversión, en un mercado que se calcula en alrededor de 8 millones de toneladas métricas.

Y es que el proceso de fabricación de cemento, que fue inventado por los romanos, implica la mezcla de piedra caliza y arcilla en mas del 90% con algunas sales de calcio, el producto de esta mezcla es el clinker al que se le añade yeso u otras sustancias que son las que realizan el fraguado en la construcción.

Si la piedra caliza es el elemento principal de fabricación, entonces tener la planta de molienda en medio de una montaña de este material, como es el caso de la cementera de los Abinader, disminuye sensiblemente el costo de fabricación porque no existe el agregado del transporte para la materia prima.

Y ese es el centro del tema, a pesar de que se ha querido decir que esto fue una torpeza del gobierno, o achacar todo esto a un problema de campaña electoral, lo cierto es que los competidores de Cementos Santo Domingo, solo tenían que estar atentos a cuando los Abinader pidieran permiso para explotar la piedra caliza que los rodea en su planta trituradora e informar a las autoridades de que eso es un parque nacional, y por lo tanto nadie puede ponerle la mano con fines de explotación a ese terreno.

Cuando se analiza de esta forma, vemos que lo que se quiso hacer por parte de Cementos Santo Domingo y el Luis Abinader candidato a la presidencia, fue una de las vivezas que se utilizan en el sector empresarial; si me aprueban la explotación me sirvo con la cuchara grande y me gano montones de millones de pesos, aunque sea una ilegalidad, y si no me la aprueban hago una rueda de prensa y trato de sacar capital político a un tema que no tiene nada que ver con esto.

La respuesta final la dio ayer el Ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, quien demostró con los mapas en las manos, que el permiso de explotación que pidió Luis Abinader para su empresa, el 92.7% se encuentra dentro del área protegida del Parque Francisco Caamaño, declarada zona protegida en el año 2009 y otra parte la Reserva Forestal de Hatillo que tiene posee esta calidad desde el 2004.

Por eso es que los empresarios no deben al mismo tiempo querer ser políticos activos, sus intereses individuales y familiares chocan los intereses colectivos, es muy sencillo, si Abinader fuera presidente de la República, simplemente ordenaría que se viole la ley para que su cementera explotara la piedra caliza de esas áreas protegidas, y por eso no se ha visto ni leído ningún comunicado de las empresas productoras de cemento protestando por la medida del Ministerio de Energía y Minas.

Es que ese es un tema de pesos y centavos, de millones y empresarios, y ese mundo, aunque muchos no lo crean, es mas agresivo y peligroso que la política, donde hasta lo mas mínimo se discute en la prensa y esta a la vista de todos.

Comentários no Facebook