11 mil víctimas en 12 Años de Balaguer, PLD gran aliado del genocida que los llevo al poder 1996
El PLD exalta el nombre de Joaquín Balaguer porque este prácticamente le puso en bandeja de oro las elecciones de 1996, sin tomar en cuenta el genocidio que el caudillo cometió durante casi toda su carrera política, mientras que a todo el que exalta a Trujillo tiene el riesgo de ir tras las rejas.
En la denominada era de los Doce Años de Balaguer, 1966-1978, estiman 11,000 personas víctimas de terrorismo de Estado, incluyendo muertes, torturas, encierros y desapariciones forzosas. Entre las víctimas, dijo De Peña Díaz, tienen una lista con nombres y apellidos de 5,000 personas por confirmar como muertas de ese régimen.
También, 1,200 muertes por razones políticas, de acuerdo a denuncias de familiares y otras pesquisas.
Para investigar esos casos consultan archivos policiales, de periódicos e investigan informaciones de familiares de las víctimas.
En el caso de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, 1930-1961, estiman 50,000 víctimas, incluyendo 17,000 haitianos. De la cifra total atribuyen 25,000 a muertes y desapariciones.
Entre los horrores de la dictadura de Trujillo cita a pobres campesinos a quienes les quitaban sus tierras y eran enterrados vivos.
Impacto del Museo
El MMRD fue inaugurado en el 2011, por el entonces presidente Leonel Fernández como parte del 50 aniversario del ajusticiamiento de Trujillo. Está dedicado a los hombres y mujeres que lucharon por la libertad, la justicia y la dignidad del país. La directora del MMRD se refierió al esfuezo en memoria de los miles de muertos y desaparecidos que fueron privados de su voz “y que hoy gritan a través de las paredes del museo”.
Luisa de Peña Díaz es diseñadora de interiores, postgrado en Historia del Arte, con una especialidad en Gestión, Economía y Financiamiento de la Cultura en el área de museos. Postgrado y maestría en Museología y en Museografía.